7 de marzo de 2025
AnálisisEspiral de concentración
El poder de los bancos en Colombia
La acentuada concentración del poder de los bancos ha crecido en Colombia desde los años dosmil. Unos trece conglomerados extienden su influencia a los seguros, las pensiones y la financiación de los partidos políticos.
22 de febrero de 2025
Análisis¿Cómo desmantelar la ayuda al desarrollo?
DOGE y el Consenso de Wall Street bajo Trump
Es recurrente escuchar que la administración Trump marca el auge de una era de tecnofeudalismo y un renovado Consenso de Wall Street, con el protagonismo de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). El desmantelamiento de la…
18 de diciembre de 2024
AnálisisDependencia Estructural
Austeridad y autoritarismo en Pakistán
En noviembre de 2024, manifestantes de distintas ciudades de Pakistán desafiaron los confinamientos para reunirse en Islamabad y exigir la excarcelación inmediata de Imran Khan, ex primer ministro. Khan, quien se encuentra preso desde el verano de 2023, ha sido…
22 de octubre de 2024
Análisis“Lavado verde” en el ajuste estructural
¿Debería el FMI liderar la transición energética mundial?
En un sistema financiero mundial sustentado por el dólar estadounidense, las alzas en las tasas de interés de la Reserva Federal pueden empujar a gran parte del Sur Global al borde de una crisis de deuda severa. La exposición de…
17 de julio de 2024
Análisis¿Por qué tan alta?
Los desafíos institucionales de la política de tasas de interés de Brasil
Los choques entre Lula y Campos Neto ilustran algo del complejo y controvertido tema de la definición de las tasas de interés en Brasil.
25 de abril de 2024
AnálisisDesenrola Brasil
Gestión de la deuda de los consumidores como política social bajo Lula 3
Innovando en su tercer mandato, el presidente Luís Inácio Lula da Silva lanzó un ambicioso programa de renegociación de deudas con enfoque en la población morosa, que ha crecido de forma exponencial en los últimos años gracias a una expansión…
21 de diciembre de 2023
AnálisisAnarcocapitalismo
Argentina entre el FMI y China
Desde principios de la década del 2000, la financiación del desarrollo en Argentina ha sufrido una profunda transformación. En medio de una mora cíclica en la deuda y de interminables negociaciones con inversionistas extranjeros y el FMI, los préstamos chinos…
Definiendo la “Bidenomics”
Política industrial, el trabajo y la nueva Guerra Fría
Ha llegado una nueva política industrial estadounidense conocida como la «Bidenomics», que consiste en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), la Ley de Infraestructura, Inversión y Empleo, y la Ley CHIPS y de Ciencia. Los objetivos declarados de …
28 de julio de 2022
ReseñasLos últimos días de las finanzas sólidas
Acerca de "Engine of Inequality", de Karen Petrou
Cuando la Reserva Federal recurrió a una política monetaria no convencional en 2008, muchos temieron que pronto regresaría la espiral inflacionista de la década de 1970. La combinación de gasto deficitario y relajación monetaria resucitó el viejo fantasma de la…
27 de abril de 2022
Análisis¿Cambio de régimen?
La evolución y la armamentización del dólar mundial
El eje central de la estrategia de “conmoción y pavor” de la economía occidental a la invasión y bombardeo de Ucrania por parte de Rusia fue el congelamiento de los bienes del Banco Central del país agresor. En la edición…
1 de mayo de 2020
AnálisisLa Política de Clase del Sistema Dólar
Gestionando un bien público internacional
El sistema global del dólar tiene pocos ganadores nacionales. En el marco típico, entender el dólar estadounidense significa comprender el «privilegio exorbitante» que le confiere a Estados Unidos. No obstante, el papel del dólar en la estructuración del sistema financiero…