27 de febrero de 2025
AnálisisTránsitos turbulentos
El Canal de Panamá bajo mando nacional
Contrario a lo que preveía Estados Unidos al traspasar a las autoridades panameñas el mando canalero a principios del siglo XXI, el Canal de Panamá se ha consolidado como una vía global que conecta a 144 rutas internacionales e incide…
22 de febrero de 2025
Análisis¿Cómo desmantelar la ayuda al desarrollo?
DOGE y el Consenso de Wall Street bajo Trump
Es recurrente escuchar que la administración Trump marca el auge de una era de tecnofeudalismo y un renovado Consenso de Wall Street, con el protagonismo de Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). El desmantelamiento de la…
6 de febrero de 2025
EntrevistasLiberalismo reciclado
Entrevista con Marta Castilho sobre los impactos de los acuerdos comerciales entre Mercosur y la Unión Europea para Brasil y la región
El problema del acuerdo es que tiende a reforzar una especialización regresiva creciente, que se ha profundizado en los años 2000 en Brasil y la región.
30 de enero de 2025
AnálisisEstado y desarrollo
Política industrial contemporánea y desafíos para la economía brasileña
El desarrollo chino ha invertido el modelo de crecimiento brasileño, el cual se ha alejado de los objetivos industriales de la década de 1970 y en vez se aproxima al patrón histórico de especialización en exportaciones primarias.
25 de enero de 2025
EntrevistasDescolonizando Jamaica
Una entrevista con el profesor Anthony Bogues sobre el centenario de Michael Manley
Junto con otros líderes como Julius Nyerere, de Tanzania, Manley fue uno de los principales portavoces durante la década de 1970 de un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI) —New International Economic Order en inglés—, que planteaba principios más igualitarios para la…
18 de diciembre de 2024
AnálisisTransferencia y Transición
Transferencia de tecnología y transformación industrial verde
En los últimos años de crecientes disputas comerciales entre China y Estados Unidos, este último ha discutido frecuentemente una práctica que considera inaceptable: las transferencias de tecnología que las empresas estadounidenses deben ofrecer a sus colaboradores chinos si desean hacer…
6 de diciembre de 2024
AnálisisDerivas energéticas
Transformaciones de Pdvsa y realineamientos geopolíticos en Venezuela
La estatal petrolera venezolana Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) ha sido fundamental en el gobierno de Nicolás Maduro y en el proyecto chavista en general. Sin embargo, la empresa ha sufrido una dramática caída en su capacidad de producción desde…
22 de octubre de 2024
Análisis“Lavado verde” en el ajuste estructural
¿Debería el FMI liderar la transición energética mundial?
En un sistema financiero mundial sustentado por el dólar estadounidense, las alzas en las tasas de interés de la Reserva Federal pueden empujar a gran parte del Sur Global al borde de una crisis de deuda severa. La exposición de…
21 de agosto de 2024
AnálisisEl corral del mundo
La agroindustria y la transición ecológica en Brasil
En la era de la emergencia climática, ser un exportador de bienes primarios puede incrementar las desventajas para el desarrollo. Además de las barreras para subir en la cadena de valor del mercado mundial, el costo económico de convertirse en…
20 de junio de 2024
AnálisisCapital al volante
La USMCA, la IRA, y el auge de los vehículos eléctricos en México
Las industrias mexicanas de ensamblaje de automóviles y de piezas automotrices han estado en auge desde que el presidente Biden firmó la Ley de Reducción de la Inflación [IRA o Inflation Reduction Act] en agosto de 2022. Tesla y Jetour,…
18 de mayo de 2024
AnálisisEl subdesarrollo y la guerra
Dependencia, neocolonialismo y el problema agrario en Colombia
En las décadas de 1960 y 1970, el gobierno nacional de Colombia, entonces bajo el proyecto político bipartidista del Frente Nacional, se embarcó en una ambiciosa reforma agraria para superar los ciclos de pobreza en zonas rurales cada vez más…
11 de abril de 2024
AnálisisEl Estado desarrollista del vehículo eléctrico
BYD ejemplifica las transformaciones de la política industrial china
A finales de la década de 1970, los mercados occidentales se vieron inundados de automóviles japoneses de marcas poco conocidas en ese entonces, como Toyota, Mazda, Datsun y Honda. La combinación de un producto de alta calidad, un consumo eficiente…
5 de abril de 2024
AnálisisLa inflación como lucha distributiva
La relación de Milei con los sindicatos determinará el destino de su gobierno
El 24 de enero de 2024, la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina convocó a una huelga general de doce horas, la primera en casi cinco años, apenas cuarenta y cinco días después del inicio del mandato del presidente…
21 de marzo de 2024
AnálisisTesoro marítimo
ExxonMobil, Venezuela y la disputa por el petróleo de Guyana
Desde el descubrimiento de algunas de las mayores reservas de petróleo del mundo en 2015, Guyana ha entrado en un periodo de reconfiguración económica y geoestratégica.
7 de marzo de 2024
EntrevistasPetrobras en transición
Una entrevista con Cibele Vieira, de la Federación Única de Trabajadores del Petróleo de Brasil (FUP)
La campaña de Luiz Inácio Lula da Silva para su tercer mandato como presidente de Brasil ha estado definida por la idea de reconstrucción que le apunta a una recuperación política después del reinado antidemocrático de Jair Bolsonaro, promesas de…
24 de febrero de 2024
AnálisisEl G20 en el Sur
La Presidencia brasileña en 2024
En diciembre de 2023, Brasil comenzó a presidir el G20. La presidencia de un año, que culminará en la cumbre anual que se celebrará en Río de Janeiro en noviembre de 2024, es la tercera de cuatro mandatos liderados desde…
21 de diciembre de 2023
AnálisisAnarcocapitalismo
Argentina entre el FMI y China
Desde principios de la década del 2000, la financiación del desarrollo en Argentina ha sufrido una profunda transformación. En medio de una mora cíclica en la deuda y de interminables negociaciones con inversionistas extranjeros y el FMI, los préstamos chinos…
Definiendo la “Bidenomics”
Política industrial, el trabajo y la nueva Guerra Fría
Ha llegado una nueva política industrial estadounidense conocida como la «Bidenomics», que consiste en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), la Ley de Infraestructura, Inversión y Empleo, y la Ley CHIPS y de Ciencia. Los objetivos declarados de …
Una nueva no-alineación
Cómo los países en desarrollo burlan las sanciones occidentales y se enfrentan a las grandes potencias
Mientras la guerra de Rusia en Ucrania se intensificaba, el ministro de relaciones exteriores chino Wang Yi realizó en marzo de este año un viaje a Nueva Delhi para conversar con su contraparte de India, S. Jaishankar. Wang afirmó: “Si…
16 de julio de 2022
AnálisisMotores de Desarrollo
NAFTA, vehículos eléctricos y la evolución de la industria automotriz mexicana
En diciembre de 2021, el presidente Joe Biden anunció un incentivo fiscal para consumidores de vehículos eléctricos (EV) fabricados en Estados Unidos por trabajadores automotrices sindicalizados. El incentivo fiscal promete apoyar la transición a “tecnologías verdes”, reducir la dependencia de…